Del 16 al 20 de junio de 2025 se realizó un viaje de estudios a San Sebastián, Segovia y Madrid, en el marco del Proyecto Plataforma Regional para la Formación de Personas Cuidadoras de Personas Mayores. Participaron representantes de Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, República Dominicana y Uruguay, junto a especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de conocer buenas prácticas de cuidados con enfoque de Atención Centrada en la Persona (ACP).
España se ha consolidado como referente en la implementación del modelo ACP, con avances respaldados por estrategias nacionales y marcos legales, aunque persisten desafíos como la desigualdad regional y la necesidad de fortalecer los recursos humanos.
En Donostia-San Sebastián, se conoció la experiencia de la Fundación Matia y el liderazgo del territorio en cuidados participativos, planificación centrada en la persona y figuras clave como el Gestor de Casos y el Conector Comunitario.
También se presentó el modelo de la Cooperativa SUARA, que opera en Barcelona, que brinda respuestas integrales a personas que requieren apoyo, respetando su dignidad, valores y estilo de vida.
En Segovia, se visitó el Centro Público La Fuencisla, que aplica el enfoque ACP y promueve el bienestar mediante entornos adaptados, procesos de trabajo humanizados y unidades de convivencia.
En Madrid, se recorrieron las oficinas de Tunstall, empresa pionera en soluciones tecnológicas para la atención sociosanitaria, y el CEAPAT, institución especializada en accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad.
Asimismo, se visitó el Centro de Humanización de la Salud San Camilo (Tres Cantos), con una trayectoria destacada en formación en cuidados humanizados y centrados en la persona.
La Fundación La Caixa compartió sus programas de envejecimiento activo, inclusión social y promoción de la autonomía de las personas mayores.
La semana finalizó con una visita al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), donde se presentó la estrategia CuidAs, impulsada en Asturias, que propone una transición hacia modelos de atención centrados en la persona mediante políticas públicas interinstitucionales.