Proyecto en Ejecución
“Los CREA promoverán el envejecimiento activo a través de la oferta de actividades en diferentes áreas de interés, formatos y frecuencia: actividades sociales y culturales, ejercicios físicos y cognitivos, interacción con su comunidad, viajes cortos de turismo y talleres específicos. Mejorarán su integración con otros grupos en la comunidad, promoverán la participación inter generacional y, por lo tanto,
destacarán el papel activo de las personas mayores y lo que tienen para ofrecer a los demás. Los centros también brindarán asesoramiento a las familias de los participantes en la promoción de la autonomía de las personas mayores, brindándoles apoyo a medida que avanzan hacia una dependencia moderada”. (BID, 2018)
General:
Promover la calidad de vida de la Personas Mayores a través de un programa integral de envejecimiento activo con alcance individual, familiar y comunitario.
Específicos:
– Implementar un programa de envejecimiento activo para adultos mayores de estructura
modular y flexible, que contemple acciones vinculadas con la dimensión física, psicológica,
relacional y ambiental.
– Realizar un seguimiento personalizado del procesos de los adultos mayores que participan en
el programa.
– Realizar un seguimiento de los procesos grupales que se generen a partir de las actividades
del programa.
– Establecer un servicio de orientación y consulta en temas de envejecimiento activo a los usuarios del programa, extensivo a la familia y a la comunidad.
– Participar en las redes territoriales y nacionales vinculadas al tema.
– Encuadrar todas las acciones del centro dentro de los parámetros de calidad
basados en el enfoque de derechos y en el marco de calidad para el envejecimento activo
Anual
Algunas ideas claves que orientan la acción:
Generar talleres permanentes modulares con una frecuencia mínima semanal.
Generar actividades trasversales de integración y socialización que promueva la interacción saludable con sus pares y con los docentes / talleristas a cargo.
Generar espacios de participación que aportes a la importancia del cuidado del propio cuerpo.
Convocar a actividades recreativas que produzcan el placer de compartir y divertirse con otros.
Generar instancias de intercambio intergeneracional.
Generar instancias de integración con la comunidad.
Talleres presenciales y virtuales
Coordinación y contención por parte de los responsables de cada CREA, dotando a cada Centro de un espacio de encuentro, formación, entretenimiento, escucha activa, humanización del trato, y atención personalizada.
Desarrollo del Modelo de Atención en los CREA.
Implementación piloto del Modelo de Atención CREA:
– 2 Centros CREA presenciales (Belvedere y Reducto)
– 2 Centros CREA virtuales
Desarrollo de actividades, presenciales y virtuales, dirigidas a los mayores, seleccionadas por ellos mismos, en virtud de sus intereses y perfiles:
– Talleres de pintura, cocina, manualidades, tejido, música, literatura, salud, nutrición, fotografía, coro, danza, entre otros.
– Ejercicios físicos y de estimulación cognitiva.
– Encuentros, celebraciones, paseos.
Guías de trabajo en TICs y de ejercicios físicos para talleristas.
Total Beneficiarios
Mayores Atendidos
Entre el 26 y el 30 de marzo de 2025, la ciudad de Santiago de Chile fue sede ...
Nos alegra compartir que desde la Fundación Astur hemos firmado un convenio ...
El pasado 27 de setiembre se desarrolló, a sala llena, la Conferencia ...