Proyecto Ejecutado
-Mejora de la calidad de vida de los participantes en forma significativa.
-Mejora de la salud física y psicológica, sus relaciones sociales, y su interacción con el ambiente.
-Factores clave fortalecidos: – Autonomía física. – Racionalización de su condición de adultos mayores. – Fuerte autoestima, aceptación corporal y espiritualidad.
-Mejora de la calidad del sueño y la capacidad de concentración. Mejora de la interacción con su ambiente territorial y hogareño.
-Cuidadores/as capacitados: empoderamiento como profesionales del cuidado, adquisición de competencias vinculadas con el reconocimiento de sus derechos como trabajador, su cuidado y manejo de riesgos personales y de sus usuarios.
– Formación: 250 Cuidadores/as, 25 Formadores/as
– 80 Asistentes Personales capacitados,
– 75 Becas otorgadas:
• 15 Becas en Humanización de la Salud y la Intervención Social . (España – online – Uni.Ramón Llüll)
• 35 Becas de «Perfeccionamiento de la Atención al Adulto Mayor»
• 20 Becas para curso “Principios básicos de humanización de la atención al adulto mayor”
– 660 personas participaron de talleres de ejercicios físicos.
– 448 personas participaron de talleres intergeneracionales.
– 118 mayores participaron de actividades de huerta y floricultura.
– 25 Teleclínicas de Cuidados fueron implementadas – 80 beneficiarios/as.
– Fue actualizada la currícula de Atención a al Dependencia del Sistema Nacional Integrado de Cuidados.
– Fue desarrollado el Estudio de diagnóstico de las necesidades de las personas mayores vulnerables en el área Metropolitana.
– Se produjeron 3 guías de trabajo para talleristas y docentes: ejercicios físicos, TICs intergeneracional, huertas (Colección Vejez Activa).
– En Octubre de 2017 fue realizado el Encuentro Nacional de Personas Mayores, con la participación de alrededor de 500 personas de todo el país.
Formación de Formadores.
Capacitación en cuidados y asistencia personal.
Formación en Humanización de la Salud e Intervención Social.
Teleclínicas de Cuidados.
Actividades lúdicas y talleres para mayores.
Formación del personal dedicado al cuidado de las personas mayores.
Promoción de actividades para impulsar el Envejecimiento Activo centrado en programas y acciones vinculadas a su salud y bienestar: «Actividades físicas», «Talleres intergeneracionales con estudiantes liceales de Canelones y San José: uso de las nuevas tecnologías, solidaridad intergeneracional, autoestima y empatía» y «Actividades de huerta y floricultura. Mejora de las capacidades motoras y desarrollo de relaciones sociales».
Fortalecimiento de la formación continua de cuidadores/as y asistentes personales a través de Teleclínicas de Cuidados (junto con el Projeco ECHO): tutorías y asesoría virtual a nivel nacional.
Realización de un estudio diagnóstico de la situación de las personas mayores en los departamentos de Canelones y San José.
Talleres en las comunidades locales y compilación de buenas prácticas sobre servicios de cuidados.
Encuentro nacional con personas mayores participantes del proyecto (Montevideo).
Becas para capacitación en cuidados y humanización de la salud y la intervención social.
Total Beneficiarios
Personas Capacitadas
Mayores Atendidos
Publicaciones
Personas Atendidas
Docentes Formados
Cuidadores Capacitados/Teleclínicas
Mayores Atendidos
Becas
Publicaciones
Los invitamos a participar de la presentación del «Protocolo sobre el acceso ...
El pasado 31 de octubre en la Sala Picasso del Radisson Victoria Plaza, se ...
La soledad no deseada se ha convertido en uno de los problemas más importantes ...