Envejecimiento Activo

Para que la persona mayor curse su envejecimiento en forma activa y retrase lo más posible las situaciones de dependencia, es necesario que pueda acceder a servicios focalizados en esta población, que no están suficientemente desarrollados y disponibles.

  1. Puesta en marcha de Centros de Referencia para el Envejecimiento Activo (CREA), concebidos como espacios físicos (ubicados centralmente en la comunidad) que tienen como objetivo redefinir el papel de las personas mayores y promover su integración, motivándolos a salir de sus hogares y realizar nuevas actividades que fortalezcan sus capacidades cognitivas y físicas, y sus vínculos sociales. Los CREA, con metodología probada a través de cooperación técnica con el BID, promoverán el envejecimiento activo a través de la oferta de actividades en diferentes áreas de interés, formatos y frecuencia: actividades sociales y culturales, ejercicios físicos y cognitivos, interacción con su comunidad y participación intergeneracional. Los centros también ofrecen asesoramiento a las familias de los participantes en la promoción de la autonomía de las personas mayores, brindándoles apoyo a medida que avanzan hacia una dependencia moderada.
  2. Diseño de proyectos a medida para la puesta en marcha de programas destinados al envejecimiento activo, adaptados a las características de la población y de la organización objetivo (uso de tecnología, huertas familiares, nutrición, ejercicio físico, recreación, talleres de diversas temáticas, emprendimiento, información sobre derechos, salud, otros).
  3. Diseño e implementación de recursos de estimulación integral de las personas mayores residentes en comunidad, a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Cápsulas audiovisuales, con abordaje interdisciplinar, destinados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores que residen en comunidad a través de actividades audiovisuales de estimulación cognitiva, psicoafectiva, social y de acondicionamiento físico general.