Enrique V.Iglesias
Secretario General Iberoamericano
Enrique V. Iglesias nació en Asturias, España, y es ciudadano naturalizado uruguayo. Se graduó en Economía y Administración en la Universidad de la República de Uruguay en 1953 e hizo estudios de especialización en Estados Unidos y Francia.
Inició su carrera en 1954 en el sector privado como Director de la Unión de Bancos del Uruguay. En el campo académico fue profesor de Desarrollo Económico y Director del Instituto de Economía de la Universidad de la República de Uruguay. Fue miembro del Directorio del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y participó en diferentes cursos de la CEPAL, de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), y del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de Naciones Unidas, a cuyo Directorio perteneció desde 1965 y del cual fue presidente entre 1967 y 1972.
Iglesias fue Secretario de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE en 1960) que formuló el primer plan de desarrollo del país. Posteriormente fue el primer presidente del Banco Central del Uruguay en 1967. Fue ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay (1985-1988) al retorno de la democracia.
Fue secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), de 1972 a 1985. Fue secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Fuentes de Energía Nuevas y Renovables que tuvo lugar en Nairobi, Kenia, en 1981, y presidente de la Reunión Ministerial que diera inicio a la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), en Punta del Este, Uruguay, en 1986.
Fue elegido presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por primera vez en marzo de 1988 y reelecto en 1993, 1998 y 2003. Concluyó su administración con su resignación el 30 de septiembre de 2005. El BID, el banco de desarrollo regional más grande y antiguo del mundo, es la principal fuente de financiamiento multilateral para los proyectos de desarrollo económico, social e institucional, y de comercio e integración regional en América Latina y el Caribe.
Ha escrito numerosos artículos y ensayos sobre las diferentes dimensiones del desarrollo de América Latina y es autor de, entre otros, los siguientes libros: "América Latina en el umbral de los años ochenta"; "El desafío energético" y "Desarrollo y equidad: el desafío de los años ochenta".
Además Astur asociada a la red Mercosur ha publicado también URUGUAY +25, documento de investigación que recoge numerosos aportes de reconocidos expertos y pensadores jóvenes. Recientemente, recogiendo las Reflexiones del URUGUAY +25 y los aportes del Cr. Enrique Iglesias, se publicó el libro titulado REFLEXIONES, con valiosas opiniones personales sobre el futuro del país, basadas en los trabajos técnicos de la publicación anterior.
Iglesias ha recibido numerosas distinciones y reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias, la Gran Cruz de Isabel la Católica, así como las más altas condecoraciones de los países latinoamericanos, europeos y asiáticos. Al término de sus funciones, y como reconocimiento a su carrera profesional fue investido por S.M. el Rey de España, como Caballero de la Orden del Toisón de Oro.
Iglesias ha sido distinguido como doctor honoris causa por las universidades de Liverpool (1987), Carlton, Ottawa (1991), Autónoma de Guadalajara, México (1994), "Cándido Méndes" de Río de Janeiro (1994), Southeastern Louisiana University, Estados Unidos (2000), Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú (2001), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago, República Dominicana (2004), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2006), de la Universidad de Salamanca (2006), de la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile (2008), por la Universidad de Chiapas (2009), por la Universidad Nacional Tres de Febrero (2010), por la Universidad de San Ignacio de Loyola en Lima (2010), y por la Universidad de Alcalá de Henares (2012).
En 2003, el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, nombró a Enrique V. Iglesias miembro de la Comisión de Alto Nivel para evaluar las amenazas a la paz y a la seguridad mundial, así como la reforma de la ONU. En 2005, Annan volvió a contar con Iglesias como experto mundial para el Grupo de Alto Nivel de la Alianza de Civilizaciones, una iniciativa del Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero y del Primer Ministro de Turquía, Racip Eyep Erdogan.
Enrique Iglesias fue elegido como Secretario General Iberoamericano por la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en San Salvador, El Salvador, en noviembre de 2008, y concluyó sus funciones el 1º de abril de 2014.
En la actualidad preside la Fundación Astur y es miembro de numerosos consejos académicos e institucionales.